
El ministro de familias, niños y desarrollo social del Canadá, Jean-Yves Duclos, con sus contrapartes provinciales discutiendo política. Un profesor de economía de la Universidad de Laval, Suclos ha estudiado el ingreso básico – y es responsable por una Estrategia De reducción de la Pobreza en el Canadá. Esta foto es cortesía de HRSDC.
POR JAMIE SWIFT
Antes de la Navidad, el consejo de la ciudad de Kingston se convirtió en el primer cuerpo electoral que pone su estampa de aprobación en la necesidad por un ingreso garantizado para todas las personas.
Necesitamos un ingreso básico y con el que se pueda vivir para atacar la pobreza, la desigualdad y el cambio rápido en el mundo del trabajo. Las computadoras están reemplazando a las personas en casi todas las ocupaciones. Un ingreso garantizado mantendría a todos los ciudadanos en una posición estable, sin importar que pase con los empleos. Se espera que eventualmente reducirá los costos de cuidados a la salud y más aún de las correccionales.
Tara Kainer de la Oficina de Justicia y Paz e Integración de la Creación, miembro del Grupo de Acción de Kingston por un Ingreso Básico y Garantizado (KAGBIG), fue parte de la delegación que apoyó esta propuesta al palacio municipal. Esta pasó unánimemente – cosa rara para los políticos ya que normalmente se dividen en frente de cualquier asunto que uno pueda nombrar.
“El progreso excede nuestras esperanzas… y nuestras imaginaciones,“ dijo Toni Pickard, cofundador de KAGBIG. “Esperábamos por lo menos unos 20 años antes de que cualquier político aceptara la propuesta.”
En unas cuantas semanas la idea de un ingreso básico estaba de vuelta en las noticias. En su vida antes de la política, el nuevo ministro del gobierno federal responsable del desarrollo social, fue anteriormente un economista que estudió el Ingreso Básico Garantizado.
El encabezado lee: El Ministro presta atención a garantizar un ingreso mínimo para combatir la pobreza. “Personalmente estoy complacido de ver que las personas están interesadas en la idea,” dijo Jean-Yves Duclos.
El nuevo miembro del Parlamento de Kingston, Mark Gerretsen, ha expresado sentimientos similares.
Los políticos, sin embargo, solo responden cuando el público ejerce presión. Así, que aún hay mucho trabajo por hacer antes de que el sueño de una vida sin pobreza sea un derecho de todo ciudadano. Y esto, precisamente, de lo que se trata KAGBIG.
La Sra. Pickard, una profesora retirada de Queen’s, es la chispa detonadora del grupo. Le sigue una banda energética que incluye a otros académicos retirados, a saber, una enfermera retirada, un dentista retirado, un servidor público retirado y un doctor retirado. Estas personas demuestran que el estar retirado es, solamente, un concepto.
Junto con Tara, KAGBIG también incluye un cartero, un escritor (yo misma) y un par de profesores que no han parado de profesar.
Una de ellas es Elaine Power, una aliada de mucho tiempo del JPIC que se especializa en asuntos de seguridad en los alimentos en la Escuela de Kinesiología y Salud de la Universidad de Queen’s. Para esta apasionada nativa del Cabo Bretón, proveer a todos los Canadienses de un ingreso para vivir tendría beneficios más allá de aquel ingreso básico que recibe la gente.
“Un exitoso BIG significaría cerrar todos los bancos de alimentos. Y probablemente salvaría un 20 por ciento de nuestro presupuesto para los cuidados a la salud.”
Pero, el quitarles a los administradores de los bancos de alimentos su trabajo será una ardua labor. Algunos activistas sociales se oponen a BIG. Temen que el gobierno usará tal programa como una excusa para cortar otras formas de ayuda pública. Y algunos políticos que están de acuerdo en cortar tales beneficios apoyan BIG tan sólo por esta razón. Existe una preocupación real de que al instaurar un ingreso básico por debajo de la línea de pobreza será más bien un paso hacia atrás. El demonio, como dicen, se encuentra en los detalles.
Sin embargo, El ingreso básico es una idea imaginativa y visionaria que le habla a nuestro mutuo futuro común. Conforme escribo esto, una carta de un hombre de la Bahía de Thunder apareció en el periódico el Globe and Mail:
El trabajo de la administración de empresas es el de manejar, reducir y eliminar los gastos en un negocio… salarios son gastos del negocio. Conclusión: La administración debe de administrar, reducir y eliminar puestos de trabajo. La tecnología resulta ser más barata que las personas haciendo un trabajo, la tecnología debe de desplazar a las personas. Conforme esto está pasando a nivel mundial y cada vez nos acercamos más a una sociedad en la que no se trabaje, la verdadera conversación debe de ser acerca de cómo vamos a organizar a la sociedad de manera que genere el máximo de beneficios para todos.
Verdaderamente, ya le llegó la hora a esta idea.
